En Colombia, la presentación de documentación técnica, científica y comercial ante las autoridades sanitarias y regulatorias no es un simple trámite lingüístico: es un requisito legal. Normativas como el Decreto 4725 de 2005 (dispositivos médicos), la Resolución 4002 de 2007 (buenas prácticas de manufactura para medicamentos), la Resolución 3100 de 2019 (habilitación de prestadores de servicios de salud) y disposiciones de la Comisión de Regulación de Medicamentos y Dispositivos Médicos establecen que todo documento radicado ante el INVIMA o entidades competentes debe presentarse en español, con traducciones fieles y técnicamente precisas.
En Nieto Lawyers, combinamos nuestra experiencia legal en regulatorio y sanitario con un equipo de traductores especializados para garantizar que sus documentos cumplan con los estándares técnicos exigidos por la ley.
Documentos que requieren traducción oficial y validación técnica

Nuestros servicios abarcan la traducción de documentos esenciales para los procesos de registro, renovación, modificación o vigilancia de productos en Colombia, incluyendo:
- Manuales de usuario: imprescindibles para dispositivos médicos, equipos de diagnóstico y maquinaria regulada.
- Declaraciones de conformidad: exigidas para demostrar el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales.
- Insertos o prospectos: deben reflejar fielmente las indicaciones, contraindicaciones y advertencias aprobadas.
- Estudios de estabilidad: determinantes para la vigencia y condiciones de almacenamiento de productos farmacéuticos y cosméticos.
- Estudios IEC: requeridos para certificar seguridad eléctrica en equipos médicos.
- Estudios clínicos y de biocompatibilidad: base para la aprobación de nuevos dispositivos y medicamentos.
- Estudios de verificación y diseño: claves en procesos de aprobación de productos de alto riesgo.
- Certificados de análisis: prueba del cumplimiento de especificaciones técnicas y de calidad.
- Historiales comerciales: relevantes para la trazabilidad de productos e importaciones.
Riesgos de no cumplir con las traducciones exigidas

La presentación de documentos en idioma distinto al español o con traducciones imprecisas puede generar:
- Devoluciones o rechazos de expedientes por parte del INVIMA.
- Demoras de 6 a 24 meses en la aprobación de registros sanitarios.
- Sanciones económicas según la Ley 9 de 1979 y el Decreto 677 de 1995.
- Pérdida de oportunidades comerciales y retraso en la entrada al mercado colombiano.
Ventaja competitiva de trabajar con Nieto Lawyers

A diferencia de las agencias de traducción tradicionales, nuestro servicio no se limita a “traducir palabras”:
- Validamos terminología técnica y regulatoria según el sector (farmacéutico, cosmético, dispositivos médicos, agroquímico).
- Garantizamos coherencia normativa para que la documentación sea aceptada a la primera.
- Integramos el servicio de traducción en un paquete legal y regulatorio completo, optimizando tiempos y reduciendo costos.
Conclusión

En Colombia, cumplir con los requisitos de traducción de documentos regulatorios no es opcional: es una exigencia legal que puede marcar la diferencia entre un registro exitoso y un retraso costoso. Con Nieto Lawyers, su empresa obtiene un aliado que entiende tanto el lenguaje técnico como el marco jurídico, asegurando que su producto llegue al mercado colombiano sin contratiempos.
Preguntas frecuentes sobre traducciones técnicas y regulatorias en Colombia

1. ¿Es obligatorio presentar las traducciones al español ante el INVIMA y otras autoridades?
Sí. De acuerdo con el Decreto 4725 de 2005, la Resolución 4002 de 2007 y demás normativas sectoriales, toda la documentación radicada ante el INVIMA u otras autoridades debe estar en español
2. ¿Las traducciones deben ser oficiales o pueden ser simples?
Depende del documento. Algunos, como certificados de análisis o declaraciones de conformidad, pueden requerir traducción oficial o certificada. En otros casos basta con una traducción técnica validada por expertos regulatorios.
3. ¿Qué pasa si radico documentos en inglés u otro idioma sin traducción?
El INVIMA devolverá o rechazará el expediente, lo que puede generar retrasos de 6 a 24 meses y sanciones según la Ley 9 de 1979 y el Decreto 677 de 1995.
4. ¿Quién debe hacer la traducción: un traductor o un abogado?
Lo ideal es que sea un traductor especializado en terminología técnica y regulatoria, supervisado por un abogado experto en el sector, para garantizar que el documento cumpla con las exigencias legales y no sea devuelto.
5. ¿Qué documentos técnicos suelen requerir traducción para el mercado colombiano?
Manuales de usuario, declaraciones de conformidad, insertos, estudios de estabilidad, estudios IEC, estudios clínicos, estudios de biocompatibilidad, estudios de verificación y diseño, certificados de análisis e historiales comerciales.
6. ¿Ustedes solo traducen o también acompañan el proceso de registro?
En Nieto Lawyers ofrecemos un servicio integral: traducimos y validamos los documentos, y también gestionamos el proceso de registro, renovación o modificación ante el INVIMA para que sea aprobado a la primera.
¿Su empresa necesita traducir y validar documentos para cumplir con la normativa colombiana?
Evite retrasos y devoluciones en sus trámites regulatorios. Con Nieto Lawyers, sus documentos estarán listos para ser aprobados por las autoridades, con traducciones técnicas supervisadas por abogados expertos.
Contáctenos hoy y asegure la entrada exitosa de su producto al mercado colombiano.
Solicitar asesoría ahora

Nieto Lawyers